CHECK LIST de una Costurera

Los pasos a tener en cuenta para una costura de calidad.

La costura lleva muchos pasos. Y no me refiero al armado de prendas u objetos, sino también a todo lo que debemos tener en cuenta para que nuestro proyecto de costura salga  a la perfección. 

Ya sea que estes empezando y no lo tengas en cuenta, o que cosas hace tiempo, y por malos hábitos o apuro te los saltees, hay una check list que es importante seguir. 

Hoy voy a compartirtela para que lo tengas en cuenta en tu próximo proyecto y puedas contarme después si te sentiste mucho mas segura. 

¿Preparada? ¿Lista? Ya!!

 

1- El enhebrado: Tanto el superior como el inferior. Deben estar correctos, mejor revisarlos detalladamente, sobre todo si la máquina quedó enhebrada de otro día.
Prestar atención a que el hilo sea de poliéster y la bobina inferior esté llena y bien cargada. El 90% de los problemas de costura tienen que ver con este punto.

2-Tensión: Fijate que este en el punto correcto según el modelo de tu máquina, normalmente es en 4 ó 5. En este punto es importante revisar que además de la maquina estar bien programada, ni el hilo superior ni el inferior estén tirantes. Deben correr suavemente si tiramos de ellos.

3-Aguja: Revisar que sea la indicada en cuanto a punta y grosor con respecto al tejido, debemos controlar que esté en buen estado y en la posición que necesitamos para coser.

4- Prensa telas: Revisar que el prensa telas sea el correcto. No vaya a ser cosa que hayamos dejado el de cierre y nos mandemos a coser con zig zag. OMG! Parece obvio pero no lo es, en un segundo de distracción todo es posible.

5-Puntada: Revisar que la puntada sea la que necesitamos. ¿A quién no le paso de empezar a coser y darse cuenta de que esta en zig zag cuando necesita recta?

 

6-Telas: Las telas deben estar lavadas y planchadas en caso de que sean planas y si son de punto deben de haber descansado 24 hs antes de ser cortadas.

7-Moldes: Debo asegurarme de haber cortado todas las piezas necesarias en las telas correspondientes (principal, forro,relleno, etc.). Antes de empezar un proyecto es importante que estén todos los cortes listos.

8-Materiales y avíos: Debo tener a mano preparados los materiales que voy a necesitar como ser cierres, cintas, hebillas y demás. Es muy importante tener la visión general del proyecto de costura antes de empezar. Para prevenir coser y olvidarnos o saltarnos algún paso que implique descoser. 

9-Paso a Paso- Este punto es un chek list en si mismo, y es el paso a  paso de armado de cada proyecto. Es muy diferente cada armado de objeto de otro, así que son infinitos. Si tenes un video tutorial que seguir este es el punto para eso. Sinó, tendrás que ir creando tu propio paso a paso de armado.

10-Detalles finales: Acá es cuando revisamos que nos haya quedado bien todas las costuras, que nada haya quedado sin coser. Cortamos hilos sueltos y si es necesario planchamos para dar mejor terminación. Yo además les pongo un rico perfumito. Mañas mías, pero queda super rico.

Tengo el presentimiento de que me puedo estar olvidando de algo. Tantos años cosiendo que a veces se hace automático. ¿Vos que opinas? ¿Sumarías alguno? ¿Cual te da mas fiaca? Te leo =)

Abrazo Grande.

Caro

PD: Si sentís que necesitas profundizar en estos temas, te invito a que te sumes a mi Curso Online de Costura a Máquina. Después de hacerlo nunca mas vas a sentirte insegura y llena de dudas a la hora de sentarte a coser. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

¡Suscribite al newsletter!

¡Recibí en tu mail las novedades antes que nadie!
Nuevos cursos, nuevos moldes, tutoriales y un poco de reflexión emprendedora. 
¡Nuestro espacio intimo para que charlemos!

Curso online de Costura a Máquina